La Plaza de Armas de Lima: emblema y símbolo de la capital peruana



Enmarcada entre fachadas cargadas de historias, la Plaza de Armas o Plaza Mayor de Lima es un recuadro perfecto, sitio de fundación y corazón anecdótico de la capital de la República del Perú. La primera huella de la conquista española en tierras de los incas es un espacio abierto y fundamental para conocer la ciudad.

Ocupa un área total de 12.900 metros cuadrados. La delimitan, mirando hacia el norte y en el sentido de las agujas del reloj, los jirones Carabaya, Huallaga y de la Unión. Cuando se mira por primera vez, en la mañana, desde el sur, con la bandera del Perú ondeando sobre el palacio de Gobierno, el respeto se convierte en sensación telúrica de libertad.

Es el palacio de Gobierno el edificio más importante de cuantos le rodean, sede de la Presidencia de la República y del Consejo de Ministros. Su fachada es de estilo neobarroca y data de la última remodelación del palacio, de piedra y con una puerta central en arco. Allí puede verse el cambio de guardia presidencial a mediodía, con una parada militar y musical en honor al Jefe del Estado. Es un buen momento para hacer fotos y captar imágenes de un segmento de la vida del Perú.

La Plaza de Armas de Lima: el espacio

Pavimentada con baldosines de pizarra de distintos tonos oscuros, la plaza forma un cuadrilátero perfecto. Ocho perímetros de jardines, con flores blancas y rojas, los colores del pabellón nacional peruano, están dispuestos y marcados. En todo el centro, una pileta de unos nueve metros de diámetro, con leones alados descansando que lanzan chorros de agua.

La fuente data de 1578, cuando se ordenó construir la primera pileta. En 1651 se ordenó que fuera coronada con una alegoría de la Fama griega. Durante unos trabajos en 1900, la escultura cayó de lo alto y sus piezas se perdieron. En 1997 se coronó de nuevo la pileta con una réplica. La trompeta apunta al palacio de Gobierno.

Qué hacer en la plaza de Armas de Lima

Este es un excelente sitio para pulsar la vida peruana. Durante todo el día cambian los personajes que la pueblan. Temprano en la mañana, los abuelos que leen el periódico y se sientan en las bancas en un descanso de alguna diligencia; a mediodía es asediada por los pasos de los miles de empleados del gobierno peruano o los turistas que llegan a la capital; y por cuando la tarde cae y llega la noche, muchos limeños se acercan a conversar y pasar un rato.

No deje de recorrer las fachadas alrededor de la plaza: palacio de Gobierno, Ayuntamiento, Catedral de Lima, Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal y el Club de la Unión. En los últimos dos edificios hay tiendas y restaurantes en los bajos, así como galerías de arte y ventas de artesanía. Si la visita un domingo puede que se encuentre con algún pasacalle, comparsas que recorren las calles adyacentes con manifestaciones culturales del interior del país.

La fachada renacentista de la Catedral de Lima es una muestra de la importancia que tuvo el virreinato del Perú para la colonia española. En hornacinas y nichos están colocadas imágenes de los apóstoles rodeando al Sagrado Corazón de Jesús. Con dos torres, es el templo católico matriz del Perú. Su interior está recamado de capillas y cuadros que datan de la época colonial.

Cómo llegar a la Plaza de Armas de Lima

La totalidad de los circuitos turísticos que hacen vida en Lima incluyen a la plaza de Armas y muchos de ellos parten justo de allí. No hay líneas de transporte público hasta la plaza y la estación más cercana del Sistema Metropolitano es Jirón de la Unión. Es una buena idea bajar en ella y atravesar el jirón Cuzco en dirección norte, por el paseo peatonal del jirón de la Unión, por cuatro cuadras, hasta la plaza.

También se puede llegar desde la avenida Abancay. Utilizando las rutas que tienen parada en el Congreso de la República, atravesar hacia el oeste por tres cuadras por el jirón Junín. Desde la avenida Tacna son cuatro cuadras hacia el este por el jirón Conde de Superunda.

Recomendaciones

La plaza de Armas de Lima es el centro del llamado Damero de Pizarro, el primer trazado colonial de la ciudad. Es una zona segura para el turista, pero no basta seguir ciertas recomendaciones. No hacer ostentación de dinero contando billetes en público, no descuidar los objetos personales y no adentrarse por calles oscuras en las noches.

¿Ya viste todos los lugares turísticos de Lima?

Que ver y hacer en la ciudad de Lima.


Go up