Parque de las Leyendas: santuario limeño de la conservación



Enclavado en el distrito de San Miguel, el Parque de las Leyendas es una alternativa sin igual para quienes disfruten de la conjunción de naturaleza y diversión, además de enseñanza sobre conservación. Este zoológico alberga una excelente colección de animales de distinta procedencia, incluyendo especies endémicas peruanas.

El nombre del parque alude a diez leyendas incas y pre incas que fueron ilustradas por el artista peruano Sabino Springett, y que están localizadas en una plaza a la entrada del parque. Se trata de un espacio en el que hay exposiciones arqueológicas in situ en tres huacas, un jardín botánico, un mariposario, campo de juegos y toda la infraestructura para pasar un día en familia.

El Parque de las Leyendas, un espacio multidisciplinario

Cerca de 1.600 animales, muchos de ellos rescatados, habitan en el parque. El espacio está calificado como único en el mundo al unir botánica, zoología y arqueología en el mismo lugar. En su perímetro están localizados 54 monumentos arqueológicos entre templos, muros, canalizaciones y murallas.

Está dividido por hábitats, con las tres regiones naturales del Perú: Costa, Sierra y Selva. Otra zona alberga a las especies internacionales de animales, entre las cuales los felinos, los hipopótamos, elefantes y jirafas, son de los más visitados y preferidos por los niños.

En el área de costa puede verse una muy activa colonia de pingüinos, así como los leones marinos, protagonistas de una inmensa piscina que puede visitarse tanto a nivel como por debajo, para mirar a las especies nadando en el agua cristalina.

Un espacio fundamental del Parque de las Leyendas es la inmensa isla de los monos, un refugio aislado por agua en el que especies de primates conviven armónicamente. Destacan además las especies felinas oriundas de la selva peruana, como el otorongo, un impresionante jaguar que se pasea por su casa en el parque.

Material didáctico a toda prueba

El Parque de las Leyendas está bien señalizado y cada hábitat cuenta con información detallada. A la entrada de cada región está representado cada aspecto resaltante, con fichas donde está demarcado en el mapa, así como las características de cada animal que se encuentra en el parque. El cóndor andino, de inmensa envergadura, impresiona al abrir sus enormes alas.

Un día en el Parque de las Leyendas

La extensión del parque hace necesario que se le dedique un día completo para disfrutar de la visita. Además de disfrutar la exhibición de las especies animales, se puede recorrer el Jardín Botánico, la colección de cactus, sentarse un rato mientras los niños se divierten en el área de juegos, y apreciar la majestuosidad de los restos arqueológicos del parque.

Al parque se puede ingresar con alimentos y bebidas no alcohólicas, pero no puede alimentarse a ninguna de las especies. También presentan algunos espectáculos culturales para lo que hay que informarse en la cartelera de eventos del parque.

Una inmensa laguna está abierta al público para subir a los botes de pedal y navegar un rato en las tranquilas aguas. También pueden visitarse algunas de las atracciones adicionales del parque, cuyo costo no está incluido en la entrada, como el museo minero, en el que puede bajarse en un ascensor a una excavación; el museo del Petróleo y muchas otras más.

¿Cómo llegar al parque?

La entrada principal está ubicada en la avenida Parque de las Leyendas, a 500 metros de su nacimiento en la avenida La Marina. La  mayoría de las líneas que unen Lima con Callao  pasan por esta avenida. El corredor rojo, alimentador de la red del Metropolitano, que recorre la avenida Javier Prado, pasa también por la avenida La Marina. Otra forma de llegar es en taxi.

Recomendaciones para la visita

Zapatos y ropa cómoda son fundamentales. El parque es amplio y con muchos desniveles, así que para recorrerlo hay que pasar por escaleras y rampas. En Lima casi no llueve, pero la radiación solar es alta, así que no está demás usar protector solar.

Puede llevar alimentos y bebidas no alcohólicas, o adquirirlos en los muchos expendios dispuestos a lo largo del recorrido. Hacer una pausa, tomar alguna bebida o un helado mientras se hace una foto para el recuerdo, es una buena opción.

Evite comprar alimentos para peces que venden en la calle antes de la entrada al parque, es una estafa. Está prohibido alimentar a las especies, así que cuando ingrese y le revisen sus pertenencias, le quitarán los paquetes de alimento que haya comprado.

Respete todas las indicaciones de no vulnerar el espacio de los animales, ni introducir nada a través de las protecciones. Ante cualquier duda pregunte a los muchos de los empleados que están en los alrededores.

¿Ya viste todos los lugares turísticos de Lima?

Que ver y hacer en la ciudad de Lima.


Go up