Caral, la huella de la más antigua civilización de América



No hay en América el vestigio de una ciudad más antigua que la ciudadela de Caral, descubierta en 1994 cerca del pueblo de Supe, a 184 kilómetros al norte de Lima, en el espacio llamado “Norte Chico”. Es un conjunto de edificaciones con pirámides, una plaza circular en forma de anfiteatro y varios edificios anexos. 

Apenas a 23 kilómetros está la costa del océano Pacífico. Caral está ubicada en el valle del río Supe, que hay que cruzar para llegar a la entrada del sitio arqueológico. Hay que hacer el recorrido con uno de los múltiples guías autorizados por el gobierno peruano, quien dirige y controla la investigación arqueológica y la explotación turística del sitio. 

Todo el conjunto ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco) que la incluyó en su inventario de bienes protegidos en 2009. La cultura Caral, que vivió y desarrolló la ciudadela, supera por 1.500 años a la mexicana civilización Olmeca y se cree que se desarrolló en paralelo con civilizaciones de Sumeria, Egipto, Mesopotamia y China, pero se mantuvo aislada y no intercambió tecnología ni cultura. 

¿Qué hacer en Caral? 

  1. Disfruta el viaje de Lima a Supe y luego desde esta a ciudad, tierra adentro hacia la ciudadela. La caminata desde la carretera hasta la entrada del sitio es de aproximadamente un kilómetro, cruzando el puente sobre el río Supe y andando bajo un túnel natural de árboles que crecen en la zona desértica.
  2. Recorrer la ciudadela es un espectáculo único, de las cosas que hay que hacer al menos una vez en la vida. Admira las pirámides y edificios que tienen más de cinco mil años en pie. 
  3. Puedes subir hasta el mirador para que puedas admirar la panorámica del valle del río Supe, la costa del Pacífico y la ciudadela. 
  4. En Caral hay que hacer un ejercicio de imaginación. Cierra los ojos y elimina de América toda la presencia occidental para darte una idea de qué significa la zona que estás visitando.
  5. Presta atención a toda la explicación que dará el guía, son expertos y han sido adiestrados con toda la información útil al visitante.
  6. Al regreso puedes almorzar cerca de la entrada del sitio arqueológico, con una oferta de gastronomía peruana, o hacerlo al regresar a Supe.

¿Cómo llegar a Caral?

Se puede tomar un autobús en el terminal de Lima Norte, que en aproximadamente cuatro horas llegará a Supe. A dos cuadras del mercado están los colectivos que llevan hasta la primera entrada del sitio arqueológico. Mototaxis funcionan desde allí hasta la recepción de la ciudadela, pero se puede ir caminando por un sendero abrigado por un bosque de especies de clima semidesértico.

Otra opción es tomar un colectivo en la avenida Carlos Izaguirre, al lado del supermercado Metro. El precio es ligeramente superior, pero cubren la ruta hasta Supe en la mitad del tiempo que los autobuses. Desde Supe hay que seguir la misma ruta. 

Al regreso, hay colectivos que van desde la entrada del sitio arqueológico hasta Supe y desde allí puede hacerse el recorrido de vuelta a Lima. 

Recomendaciones:

  1. Es necesario llevar mangas largas, sombrero y protector solar. No hay vegetación ni sombra en ninguna parte de la ciudadela. El sol en el Perú cae con fuerza y la radiación es alta por la posición del país en el planeta. Aunque esté nublado, protéjase.
  2. Los zapatos cómodos son necesarios. Además de la subida a las escalinatas donde esté permitido, puede visitarse el mirador en una cuesta cercana. 
  3. No raye, mueva, destruya, se suba, pise o toque lo que está prohibido. Está visitando un complejo arqueológico y el pago de su entrada contribuye al sostenimiento de los científicos que trabajan hace 25 años en la zona. 
  4. Obedezca todas las recomendaciones del guía. Se trata de un sitio  arqueológico con un profundo significado religioso.
  5. Lleve una botella de agua. Es ideal mantener la hidratación durante el recorrido. 
  6. Tome todas las fotografías que pueda y cuente en sus redes sociales la maravillosa experiencia de conocer la ciudadela más antigua de América.

¿Ya viste todos los lugares turísticos de Lima?

Que ver y hacer en la ciudad de Lima.


Go up