Callao y La Punta: tradición chalaca con sabor de mar



de donde puede observarse la bahía y el movimiento del puerto de hoy.

Es una zona de edificaciones añejas, algunas en franco proceso de restauración. Maravíllate con las obras de arte urbano que lucen sus paredes y déjate llevar por la calle Independencia al Museo de Arte Urbano y a la iglesia matriz del Callao. Aquí tienes varias opciones para que disfrutes de un ceviche cinco estrellas.

¿Qué hacer en Callao y La Punta?

  1. Ingresar a la fortaleza del Real Felipe es una parada imperdible cuando se visita Callao. Se puede acceder pagando una entrada que incluye el recorrido guiado por un experto. Se visitan las salas y torres del castillo. 
  2. Bajando por la calle Daniel Nieto aledaña a la fortaleza se llega a la plaza Grau. En toda la esquina con la avenida Jorge Chávez está el museo Naval que bien vale una visita. Expone la historia de la navegación y la defensa de los espacios marítimos, lacustres y fluviales del Perú. Hay una balsa de totora del Titicaca en tamaño natural.
  3. Tomarse una foto en la plaza en homenaje a Miguel Grau, el hombre del milenio en el Perú, héroe de la guerra del Pacífico que mantuvo a raya la flota chilena y murió en el combate de Angamos. 
  4. Tomar un paseo en bote por el puerto de Callao, saliendo del muelle anexo a la plaza. El recorrido bordea las islas de El Frontón y San Lorenzo. En esta última, puede observarse una colonia de lobos marinos. 
  5. Visitar el museo Abtao, un submarino semisumergido en un muelle en la avenida Jorge Chávez. Se puede entrar a la nave, al área de descanso de la tripulación, la sala de mandos y de torpedos, una visita que fascina a los niños y aficionados. 
  6. Siguiendo por la avenida Jorge Chávez hacia el oeste está La Punta. Se puede caminar por las playas de Cantolao y La Punta. Es un barrio de quintas de los años 50 y 60, muchas con arquitectura art deco. 
  7. De regreso a Callao, se puede visitar el Museo de Arte Urbano, un antiguo hospital convertido en galería de arte, con decenas de salas habilitadas para exposiciones de artes plásticas y gráficas. 
  8. Caminar por el área de Monumental Callao, en la calle Constitución. Es una zona de edificios patrimoniales que están siendo intervenidos con restauraciones, murales y arte urbano. 
  9. Comer ceviche. A orillas del mar, este plato es más sabroso aún. Déjese llevar por la frescura de pescado al limón, con un toque picante y el dulce de la tierra representado por el camote y el choclo. 
  10. Degustar del tradicional y riquísimo Pan con Pejerrey y/o Pan con Huevera , saborear este delicioso manjar con una taza de café cargado por la mañana es algo que no debes dejar de hacer.

¿Cómo llegar al Callao y La Punta?

Una gran cantidad de líneas de transporte unen Callao con todas las zonas de Lima. Es una zona de mucho crecimiento poblacional e industrial. Hay que informarse, dependiendo del sector donde se encuentre uno alojado, cuál es la mejor opción para llegar. Los taxis también pueden acercarse a esta zona.

Las líneas de transporte que llegan a Callao y a La Punta recorren o la avenida Oscar Benavides (antigua avenida Colonial) o la avenida La Marina. El transporte público funciona hasta bien entrada la noche. 

Si se va en carro particular se deben tomar cualquiera de estas avenidas. Desde San Isidro y Miraflores tomar la avenida Javier Prado hasta empalmar con la avenida General Pershing hacia el norte, para seguir por la avenida La Marina y tomar luego la avenida Guardia Chalaca. Seguir las indicaciones hasta la fortaleza. 

Se puede estacionar en la fortaleza y andar por la zona. Igualmente se puede estacionar en las playas autorizadas en el museo Abtao o en La Punta. 

Recomendaciones:

  1. Callao tiene zonas populares que pueden resultar un poco peligrosas. Vale la pena quedarse en la zona monumental, en las cercanías de la fortaleza y de la plaza Grau. No aventurarse a caminar por calles y pasajes oscuros.
  2. El sol cae con fuerza en el Perú y la radiación no cede aún en días nublados, mucho más en las cercanías del mar. Llevar sombrero y mangas largas es la mejor idea, así como usar protector solar y zapatos cómodos. 
  3. Disfrute de la arquitectura de Callao, que hace contraste con las inmensas grúas de contenedores que se levantan desde los muelles del puerto. 
  4. Si encuentra alguna especie marina, siga las recomendaciones que están publicadas en las playas. En caso de un lobo marino en la playa, llame a la policía, puede estar desorientado. 
  5. Tómese una foto con los pelícanos en la plaza Grau. Estas aves marinas se acercan a la gente que está en la plaza buscando algún alimento. 
  6. Si toma un paseo en bote, siga las recomendaciones del guía y nunca se quite el chaleco salvavidas. 

¿Ya viste todos los lugares turísticos de Lima?

Que ver y hacer en la ciudad de Lima.


Go up