Santa Eulalia

Aledaña al pueblo de Chosica está  Santa Eulalia , una población que conserva todo el sabor típico peruano junto a diferentes opciones de turismo de aventura como hacer salto bungee desde un puente, bajar a una caverna o avistar cóndores haciendo una caminata de montaña. 

El ramal de la carretera que pasa por Santa Eulalia es el mismo por el que se sube a San Pedro de Casta, la entrada al santuario de Marcahuasi. La plaza de Armas está frente a la iglesia parroquial de Santa Eulalia, hay juegos para los niños y puede sentarse tranquilo a observar a los pobladores pasar mientras las nubes atraviesan el fértil valle. 

Muy cerca está el complejo arqueológico de Shunkumarca, en la ristra de pueblos del valle alto de Santa Eulalia y a los que se llega por la carretera que va trepando las laderas cada vez más altas de los Andes. En esta zona hay que probar Pachamanca, un tradicional plato de carnes y verduras asadas con hierbas en un horno de piedras enterrado en la tierra. 

¿Qué hacer en Santa Eulalia? 

  1. Visitar la plaza de Armas y la iglesia matriz de Santa Eulalia. En la plaza hay juegos para niños y puede pasarse un rato tranquilo, compartiendo en familia y conversando con los pobladores del pueblo. En todo el frente está la comisaría de la Policía Nacional del Perú. 
  2. Hacer caminatas por los senderos de montaña. Puede contratarse un guía en el pueblo de Chosica para llegar al complejo arqueológico de Shunkumarca y acampar.
  3. También puede visitarse el pueblo de San Antonio de Chacclla, donde puede explorarse una caverna inundada por un poderoso manantial que sale de la piedra, el cañón Autisha.
  4. Un recorrido guiado por el cañón de Santa Eulalia permitirá observar, temprano en la mañana, el soberbio vuelo del cóndor andino.
  5. Comer pachamanca. Uno de los emblemas de la comida andina tiene entre Chosica y Santa Eulalia sus mejores exponentes. Se prepara un horno con piedras y hierbas en la tierra. Allí se cocina la carne de res, chancho, pollo y cordero, con papas, choclo y camote. Es una manera tradicional que ha perdurado de generación en generación. 
  6. Bajar al cauce del río Santa Eulalia y chapotear en sus rápidas aguas que descienden entre cortas cascadas y piedras milenarias. 
  7. Para los más arriesgados, hay compañías que organizan saltos bungeei desde un puente de más de 20 metros de altura. 

¿Cómo llegar a Santa Eulalia?

Algunas compañías organizan paseos desde Lima a la zona de Chosica con varias opciones incluidas. Pero si se quiere ir por cuenta propia es muy sencillo. Desde el paseo Colón salen los transportes que cubren el recorrido en cerca de dos horas hasta Chosica y Santa Eulalia. Desde cualquiera de los dos pueblos se puede tomar transporte para seguir subiendo por el valle. 

Otra opción es tomar un colectivo desde la avenida Javier Prado con avenida Arequipa. Hay que fijarse y confirmar con el conductor que el destino sea Chosica. El precio puede ser un poco más alto pero los vehículos son más rápidos y más cómodos.

En Santa Eulalia y en Chosica hay opciones para dormir, hostales y posadas con los servicios básicos. Las celebraciones de la Semana Santa en Santa Eulalia son famosas en todo el Perú.

Recomendaciones:

  1. Al estar en zona andina, la incidencia solar es mayor. Lleve mangas largas y sombrero para protegerse del sol. El uso de protector solar está más que recomendado. 
  2. Zapatos cómodos para que pueda caminar por la zona. Se trata de pueblos andinos de poca población y con mucha visita de turistas que llegan desde Lima.
  3. Si decide hacer alguna excursión, como la que baja al cañón del río Santa Eulalia o al cañón Autisha, lleve ropa impermeable o de tela de rápido secado. 
  4. Aunque Chosica y Santa Eulalia están surtidos con tiendas y farmacias, si tiene una dieta especial o una medicación que requiera, lleve sus provisiones. 
  5. Estos pueblos reciben y tratan muy bien al turista, así que es buena la idea de contribuir con la economía local contratando guías, comiendo en sus restaurantes y llevándose muestras de su artesanía. 
  6. Disponga adecuadamente la basura que genere. No ensucie. Deje todo mejor que como lo encontró.

Todo lo que necesitas para tu viaje a Lima en una sola Guía

Ver todos los lugares turísticos

Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de Lima

Ver la guia completa

Toda la información que necesitas sobre Lima