Centro de una importante zona vitivinícola, Lunahuaná es un pequeño pueblo que se engancha al corazón de sus visitantes. La variedad de opciones para distraerse en esta zona, al sur de Lima, es inmensa. Desde las descargas de adrenalina haciendo rafting en el río Cañete, pasando por la aventura de catar macerados de pisco, volar en un canopy sobre el cauce del río o sentarse tranquilamente en la plaza de Armas a conversar mientras cae la tarde, es un destino que lo tiene todo.
Destino de fin de semana predilecto de muchos limeños, tiene tanto por conocer y descubrir que vale la pena dedicarle dos días a este distrito de la provincia de Cañete, en el departamento de Lima. Los viñedos de los alrededores producen la mejor calidad de pisco, licor nacional, y buen vino. El pueblo de Catapalla, cercano a Lunahuaná, destaca por su puente colgante y sus cultivos apícolas.
Quienes la conocen aseguran que en Lunahuaná se comen unos de los mejores platos con trucha y camarones en todo el Perú.
¿Qué hacer en Lunahuaná?
- Visitar la plaza de Armas y la iglesia matriz de Lunahuaná, primorosamente decorada el color cobre y blanco. Alrededor de la plaza hay restaurantes típicos en los que vale la pena probar la sazón local.
- Hacer rafting en el río Cañete. En la plaza de Lunahuaná hay varias empresas que ofrecen tours para remar balsas inflables en los rápidos del río que desciende hacia el Pacífico. Las empresas ofrecen toda la seguridad con implementos adecuados y es una excursión válida para todas las edades.
- Lanzarse en un canopy sobre el cauce del río Cañete. Se puede subir a una tirolesa sobre el río, obteniendo una panorámica excelente de todo el valle regado por las aguas que bajan de los Andes.
- Atravesar el puente colgante de Catapalla, un pueblo localizado a corta distancia desde Lunahuaná.
- Disfrutar de la gastronomía local. En Catapalla preparan lo que los expertos han calificado de los mejores platillos con trucha y camarones que se hacen en todo el Perú.
- Visitar un viñedo, para catar los macerados de pisco, el vino, y de haber la posibilidad, participar en el apisonado de la uva en una cuba tradicional, pisándolo con los pies.
- Conocer el proceso del cultivo de la miel en una hacienda apícola de Catapalla.
¿Cómo llegar a Lunahuaná?
Son muchas las compañías que organizan tours desde Lima hacia Lunahuaná. Pero si se quiere ir por cuenta propia y sin carro, se debe tomar un bus de la compañía Soyuz, en el terminal de Cercanías de la avenida México, hasta San Vicente de Cañete. El recorrido es de unas dos horas por la autopista Panamericana Sur.
En San Vicente de Cañete tome un transporte colectivo hasta Lunahuaná. Se agrupan en la esquina de la avenida 2 de Mayo con avenida Ramos. El trayecto es de aproximadamente 50 minutos. Desde allí podrá ir hasta Catapalla en mototaxi, en una ruta de montaña de aproximadamente 10 minutos.
Recomendaciones:
- Mangas largas y sombrero es la recomendación básica para cualquier destino en el Perú. Utilice protector solar así esté nublado, la radiación es más alta en esta zona del planeta.
- Lleve zapatos cómodos para que pueda caminar tranquilamente por los pueblos de la zona.
- Llevar traje de baño y ropa que se pueda mojar es fundamental para hacer canotaje en el río Cañete. Las empresas que organizan los tours ofrecen todos los equipos de protección personal.
- Disfrute con la cata de macerados de pisco, pero tenga cuidado, porque se trata de un licor fuerte.
- No deje de probar la trucha en Catapalla, se dice que es una de las mejores del Perú.
- Aunque Cañete está surtido con tiendas y farmacias, si tiene una dieta especial o una medicación que requiera, lleve sus provisiones.
- Colabore con la economía de la zona contratando tours locales y comprando artesanía. Coma en los restaurantes de la zona y converse con los pobladores. Estarán felices de recibirle.
- Disponga adecuadamente la basura que genere. No ensucie. Deje todo mejor que como lo encontró.